| Ciclo | Estándar Mínimo | Criterios | Análisis IA |
|---|---|---|---|
| I. PLANEAR (5%) | Recursos (5%) | 1.1. Asignación de persona que diseña e implementa el SG-SST.
1.2. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral. | |
| II. HACER (60%) | Gestión Integral del SG-SST (15%) | 2.1. Realización de la evaluación inicial. | |
| Gestión de la Salud (15%) | 2.2. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. | ||
| Gestión de Peligros y Riesgos (15%) | 2.3. Ejecución de acciones de prevención y control (medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados). | ||
| Gestión de la Prevención y Preparación ante Emergencias (15%) | 2.4. Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. | ||
| III. VERIFICAR (20%) | Verificación del SG-SST (20%) | 3.1. Evaluación de los resultados del SG-SST. | |
| IV. ACTUAR (15%) | Mejora (15%) | 4.1. Acciones preventivas y correctivas. |