| I. PLANEAR (15%) | 1. | RECURSOS (4%) | | |
| 1.1 | Asignación de recursos para el SG-SST. | 2.0% | |
| 1.2 | Responsables del SG-SST con curso virtual de 50 horas. | 2.0% | |
| 2. | GESTIÓN INTEGRAL DEL SG-SST (11%) | | |
| 2.1 | Realización de la evaluación inicial. | 4.0% | |
| 2.2 | Identificación de requisitos legales y de otra índole. | 2.0% | |
| 2.3 | Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) firmada, fechada y comunicada. | 1.0% | |
| 2.4 | Plan Anual de Trabajo del SG-SST. | 2.0% | |
| 2.5 | Archivo y retención documental del SG-SST. | 1.0% | |
| 2.6 | Rendición de cuentas (mecanismos de rendición). | 1.0% | |
| II. HACER (60%) | 3. | GESTIÓN DE LA SALUD (20%) | | |
| 3.1 | Perfil sociodemográfico y diagnóstico de condiciones de salud. | 4.0% | |
| 3.2 | Actividades de prevención y promoción de la salud. | 3.0% | |
| 3.3 | Evaluaciones médicas ocupacionales (realización y custodia). | 3.0% | |
| 3.4 | Restricciones y recomendaciones médicas laborales (manejo). | 2.0% | |
| 3.5 | Reporte de accidentes de trabajo y enfermedad laboral. | 2.0% | |
| 3.6 | Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. | 3.0% | |
| 3.7 | Mecanismos de vigilancia de las condiciones de salud de los trabajadores. | 2.0% | |
| 3.8 | Estilos de vida y entornos de trabajo saludables (programas). | 1.0% | |
| 4. | GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (25%) | | |
| 4.1 | Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. | 5.0% | |
| 4.2 | Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos. | 5.0% | |
| 4.3 | Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas y herramientas. | 5.0% | |
| 4.4 | Entrega de Elementos de Protección Personal (EPP) y capacitación en uso. | 5.0% | |
| 4.5 | Selección y evaluación de proveedores y contratistas (en SST). | 5.0% | |
| 5. | GESTIÓN DE LA AMENAZA (15%) | | |
| 5.1 | Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. | 10.0% | |
| 5.2 | Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias. | 5.0% | |
| III. VERIFICAR (15%) | 6. | VERIFICACIÓN DEL SG-SST (15%) | | |
| 6.1 | Definición de indicadores del SG-SST. | 5.0% | |
| 6.2 | Auditoría de cumplimiento del SG-SST. | 5.0% | |
| 6.3 | Revisión por la alta dirección de los resultados del SG-SST. | 5.0% | |
| IV. ACTUAR (10%) | 7. | MEJORA (10%) | | |
| 7.1 | Plan de mejora conforme a la autoevaluación de los estándares mínimos. | 5.0% | |
| 7.2 | Acciones preventivas y/o correctivas con base en resultados del SG-SST. | 5.0% | |